Un, que aqui non naceu,vaibos hoxe a contar todo o que viu nesta Vila un que veu a pasear. Subiuse a Santa Cruz viu a vila alo no baixo co´seus grandes caserios a´suas terras, e seus prados A un lado viu a Ría (¡e que galana bos e! está propia para cantala un Pondal e un Chané Viu log´a Pena Furada ali no medio da Ría e cando mirou para ela fuxironlle as peniñas// Inocencio González.Recogida en Las Riberas del Eo 4 de Noviembre de 1933
Mostrando entradas con la etiqueta PARROQUIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARROQUIA. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de octubre de 2010
martes, 5 de octubre de 2010
VILLASELAN

Playas: Las de O Cargadoiro, Rocas Blancas y pequeñas calas junto la Rio de Villaselán
Los marineros imploran el favor de la Virgen de Villaselán “Virxe de Vilaselán, danos o ventiño en popa...”, la capilla situada en la carretera que va de Ribadeo a Piñeira contiene curiosimos exvotos, algunos en forma de maquetas de barcos y data del s. XVIII
El Santuario contiene altares barrocos y una hermosa talla de la Virgen con el niño en brazos pero la que dió origen a éste, es una talla pequeña que según cuenta la tradición apreció milagrosamente a unos marineros cerca de Pena Furada.
Es tradición que la Virgen sea llevada a la capilla de San Miguel en procesión.
RINLO
A freigresía pertencente ó arciprestazgo de Ribadeo. Limita coas parroquias de A Devesa ó sur, Vilaframil ó leste, Reinante (do concello de Barreiros) ó oeste, e o Mar Cantábrico ó norte. Está atravesada polo regato de San Xulián (ou San Xián, segundo outra denominación).
A entidade de poboacion é Rinlo, que conta cos lugares do Campo de María Méndez, O Campo de San Pedro, O Campo do Cristo, O Cantal, O Cotarelo e A Virxe Branca.
A historia da aldea, coma o do seu nome, non esta suficientemente clara, pero a maioría dos autores opinan, en canto ó nome que o debe ó pequeno río que desemboca no seu porto: Rivillus, palabra composta de rivius, (río) e a posposición diminutiva illus (río pequeno, regato). Perdida o v ante o i, fenómeno frecuente na formación das linguas romances, queda Riillus. O hiato formado polos dous ii fai desaparecer un deles, quedando Rillus, que acaba en Rilo, perdendo un l por redución fonética. O n que logo aparece é un fenómeno de nasalización secundaria, como esquecer / esquencer./Fuente Wikipedia
*Más información en el enlace que aparece en nuestro blog Rinlo ya que Rinlo es mucho más de lo que aparece en wikipedia.En el s.XIII ya se documenta la existencia de Rinlo. Muchas más calles rodeando la Plaza de Santa Catalina, un precioso paseo marítimo, un local social de la Asociación de Vecinos O Cantal con un reloj fabricado dicen que por José Rodríguez Losada, que es el mismo relojero que construyó el de la Puerta del Sol . El paseo marítimo, el antiguo lavadero, las formaciones rocosas que se extienden a lo largo de su litoral, las cuatro cetáreas... todo esto lo podeis ver en el blog de Rinlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)